7.1.A . ¿Qué entendemos por “Conciencia moral”?
La capacidad que tiene las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones, tanto propias como ajenas. También mueve y orienta la conducta de las personas que considera las personas correctas.
7.1.B. Explica con tus palabras la expresión “voz interior”. ¿Por qué lo relacionamos con la conciencia moral?.
La voz interior es c0mo si alguien hablara dentro de nosotros y nos hace comportarnos de una forma o otra dependiendo de lo que nos diga esa voz dentro de nosotros.
7.1.C. ¿Qué entendemos por autonomía moral?. Explícalo con tus palabras.
Una conciencia es autónoma, por el por el contrario, cuando es ella la que propone las normas morales que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidida libremente
Pers-la autonomía moral es cuando nosotros decidimos a las personas y si las cosas que hacen están bien o mal hechas.
7.1.D . ¿Qué entendemos por “heteronimia moral?. Explícalo con tus palabras.
La heteronimia moral seda cuando:
-los dictados del instinto o las apetencias.
Por la tradición
-por la autoridad de otros sean personas concretas, sea una mayoría.
7.1.E . ¿Por qué Tomás Moro es un ejemplo de autonomía moral? Busca un ejemplo actual.
Tomas moro siguió su pensamiento que el mismo tenia y por ello es uno de los ejemplos de autonomía moral.
7.1. F. ¿Por qué no es contradictorio hablar de autonomía moral y de universalidad?
7.1. G. Explica porque madurar o crecer supones pasar de ser heterónomo a ser autónomo.
Porque al madurar pasas de ser de una forma a ser de otra te formas uno mismo como persona y aprendes a valorar las cosas de la vida y pasas de ser heterónimo a ser autónomo a valorar las cosas por uno mismo sin que los demás te influyan en tus pensamientos.
jueves, 10 de mayo de 2007
jueves, 3 de mayo de 2007
6.3.A. ¿Qué entendemos por ecología? (Búscalo en la red o en alguna enciclopedia)
La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos , y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente
6.3.B. ¿Qué entendemos por “crisis ecológica”?
La crisis ecológica es el deterioro actual medio ambiente que nos rodea a consecuencia del gran adelanto tecnológico que los seres humanos estamos haciendo en la tierra.
6.3.C. ¿Cuáles son los indicadores más significativos de esta situación? ¿Personalmente cuál crees que es el más grave?
-catástrofes naturales derivadas del uso de la energía nuclear o de los enfrentamientos bélicos.
-catástrofes generales como la destrucción de la capa de ozono o los cambios e la temperatura del planeta debido a los contaminantes.
-agotamiento de los recursos, tanto de energías tradicionales, como de otros materiales.
-degradación general del medio ambiente, desertización, perdida de masa forestal. Contaminación de ríos y mares…
-deterioro de la calidad de vida: violencia social, ciudades inhabitables….
6.3.D. ¿Cuál es según el autor del libro de texto la razón del desastre ecológico en el que vivimos? ¿Estás de acuerdo?
El libro del desastre ecológico dice que el ser humano busca solo su consumición y no mira para nada que perjudica seriamente al medio ambiente y como sigamos así vamos a destrozar el planeta entero por ser tan avariciosos.
6.3.E. ¿Por qué la idea de “progreso tecnológico” puede ser negativa? Razónalo.
Porque avanzamos en muchas cosas que nos benefician pero a cambio de eso estamos destruyendo muchas otras cosas que en el futuro necesitaremos para nuestra existencia y ahora las estamos gastando y muchas veces incluso hasta mal gastando.
6.3.F. ¿Qué entendemos por “hombre económicos” es negativo para el medio ambiente?
La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos , y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente
6.3.B. ¿Qué entendemos por “crisis ecológica”?
La crisis ecológica es el deterioro actual medio ambiente que nos rodea a consecuencia del gran adelanto tecnológico que los seres humanos estamos haciendo en la tierra.
6.3.C. ¿Cuáles son los indicadores más significativos de esta situación? ¿Personalmente cuál crees que es el más grave?
-catástrofes naturales derivadas del uso de la energía nuclear o de los enfrentamientos bélicos.
-catástrofes generales como la destrucción de la capa de ozono o los cambios e la temperatura del planeta debido a los contaminantes.
-agotamiento de los recursos, tanto de energías tradicionales, como de otros materiales.
-degradación general del medio ambiente, desertización, perdida de masa forestal. Contaminación de ríos y mares…
-deterioro de la calidad de vida: violencia social, ciudades inhabitables….
6.3.D. ¿Cuál es según el autor del libro de texto la razón del desastre ecológico en el que vivimos? ¿Estás de acuerdo?
El libro del desastre ecológico dice que el ser humano busca solo su consumición y no mira para nada que perjudica seriamente al medio ambiente y como sigamos así vamos a destrozar el planeta entero por ser tan avariciosos.
6.3.E. ¿Por qué la idea de “progreso tecnológico” puede ser negativa? Razónalo.
Porque avanzamos en muchas cosas que nos benefician pero a cambio de eso estamos destruyendo muchas otras cosas que en el futuro necesitaremos para nuestra existencia y ahora las estamos gastando y muchas veces incluso hasta mal gastando.
6.3.F. ¿Qué entendemos por “hombre económicos” es negativo para el medio ambiente?
jueves, 19 de abril de 2007
6.1.F. Explica quienes son los “objetores de conciencia” e “insumisos”.
Los objetores de conciencia son los que se niegan a ser enseñados en el manejo de las armas y exigen que el servicio militar sea sustituido por prestaciones sociales.
Los insumisos son aquellos que exigen la abolición de la ley del servicio militar obligatorio.
6.1.G. ¿Por qué la paz no es la ausencia de guerra?
La paz yo creo que significa la ausencia de guerra, pero esta simplificacion no hace mas k esconder las causas de las guerras e impedir la búsqueda de soluciones para estos problemas.
6.1.H. ¿La violencia es un recurso inevitable?
Es muy difícil que la violencia se acabe en el mundo ya que mucha gente la utiliza para cualquier cosa por ese motivo no creo que la violencia sea un recurso evitable.
6.1.I. ¿Explica qué dos tipos de violencia pueden darse?. ¿Cuál consideras que es la más negativa?. Razona tu respuesta.
-Violencia directa: se produce cuando existe una agresión física directa.Aqui se hablaría de la paz como ausencia de guerra.
-Violencia estructural: esta situación no existe en una guerra abierta, se niégalos derechos básicos de las personas.esta dentro de la sociedad y se manifiesta en las desigualdades fundamentales.aqui violencia es sinónimo de injusticia social.
6.1. J. ¿Enumera y explica tres requisitos básicos para construir la paz entre naciones?
-La constitución de cualquiera Estado debe de ser democracia.
-Es necesaria una federación de Estados libres.
-Deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social.
6.1 .K. Reflexiona: ¿Cómo podemos construir la paz?
Podemos construir la paz compartiendo todos los recursos entre todos los países y sobre todo con los menos desarrollados para la igualdad del mundo.
Los objetores de conciencia son los que se niegan a ser enseñados en el manejo de las armas y exigen que el servicio militar sea sustituido por prestaciones sociales.
Los insumisos son aquellos que exigen la abolición de la ley del servicio militar obligatorio.
6.1.G. ¿Por qué la paz no es la ausencia de guerra?
La paz yo creo que significa la ausencia de guerra, pero esta simplificacion no hace mas k esconder las causas de las guerras e impedir la búsqueda de soluciones para estos problemas.
6.1.H. ¿La violencia es un recurso inevitable?
Es muy difícil que la violencia se acabe en el mundo ya que mucha gente la utiliza para cualquier cosa por ese motivo no creo que la violencia sea un recurso evitable.
6.1.I. ¿Explica qué dos tipos de violencia pueden darse?. ¿Cuál consideras que es la más negativa?. Razona tu respuesta.
-Violencia directa: se produce cuando existe una agresión física directa.Aqui se hablaría de la paz como ausencia de guerra.
-Violencia estructural: esta situación no existe en una guerra abierta, se niégalos derechos básicos de las personas.esta dentro de la sociedad y se manifiesta en las desigualdades fundamentales.aqui violencia es sinónimo de injusticia social.
6.1. J. ¿Enumera y explica tres requisitos básicos para construir la paz entre naciones?
-La constitución de cualquiera Estado debe de ser democracia.
-Es necesaria una federación de Estados libres.
-Deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social.
6.1 .K. Reflexiona: ¿Cómo podemos construir la paz?
Podemos construir la paz compartiendo todos los recursos entre todos los países y sobre todo con los menos desarrollados para la igualdad del mundo.
jueves, 12 de abril de 2007
5.3.L. ¿Qué connotaciones tiene que nuestro estado se defina como "Estado Social"?
Que tiene que existir unas unas ciertas igualdades entre la población para el bienestar de la de los ciudadanos.
5.3.M. Enumera los mínimos de un estado social, que posibilite la igualdad de oportunidades. ¿Cuál crees que es el más importante?
-El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.
-El voto secreto, como defensa de la liberta de decisión del ciudadano.
-Elecciones periódicas, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.
-El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.
-La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.
-División entre los poderes publicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).
-Libertades públicas: de expresión, de asociación de prensa.
5.3.N. ¿Qué entendemos por "Estado de Justicia"? ¿En qué se diferencia del estado Social?
El estado de justicia intenta satisfacer unas condiciones que se consideran mínimas de justicia. Por ejemplo las leyes que regulan el pago de los impuestos.
5.3.O. ¿Por qué un estado se tiene que implicar en la "solidaridad mundial"
Porque al estar un país más desarrollado que otros tienen que compartir los recursos para que los países menos desarrollados puedan subsistir
5.3.P. ¿Puede haber una democracia sin ciudadanos o ciudadanos sin democracia?
No puede existir una democracia sin ciudadanos porque en la democracia están incluidos los ciudadanos ciudadanos sin democracia si puede existir porque la democracia es un estado de derecho y hace tiempo los ciudadanos vivían en una dictadura.
Que tiene que existir unas unas ciertas igualdades entre la población para el bienestar de la de los ciudadanos.
5.3.M. Enumera los mínimos de un estado social, que posibilite la igualdad de oportunidades. ¿Cuál crees que es el más importante?
-El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.
-El voto secreto, como defensa de la liberta de decisión del ciudadano.
-Elecciones periódicas, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.
-El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.
-La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.
-División entre los poderes publicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).
-Libertades públicas: de expresión, de asociación de prensa.
5.3.N. ¿Qué entendemos por "Estado de Justicia"? ¿En qué se diferencia del estado Social?
El estado de justicia intenta satisfacer unas condiciones que se consideran mínimas de justicia. Por ejemplo las leyes que regulan el pago de los impuestos.
5.3.O. ¿Por qué un estado se tiene que implicar en la "solidaridad mundial"
Porque al estar un país más desarrollado que otros tienen que compartir los recursos para que los países menos desarrollados puedan subsistir
5.3.P. ¿Puede haber una democracia sin ciudadanos o ciudadanos sin democracia?
No puede existir una democracia sin ciudadanos porque en la democracia están incluidos los ciudadanos ciudadanos sin democracia si puede existir porque la democracia es un estado de derecho y hace tiempo los ciudadanos vivían en una dictadura.
viernes, 23 de marzo de 2007
5.3.G. ¿Qué connotaciones para la democracia tiene entender la sociedad política como un mercado? Razona tu respuesta.
los partidos politicos efectuan sus ofertas a los ciudadanos bajo la forma de programos de gobierno o de iniciativas politicas en general.los ciudadanos, con sus votos, deciden cual ha sido la mejor oferta, almenos, la preferida por la mayoria.
5.3.H.- ¿Porque el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?Porque no trata de satisfacer al máximo su propio interés eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.
5.3.I.- Explica la concepción de la democracia como mecanismo.Los defensores de esta forma entender la democracia conciben la sociedad política como un "mercado" en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los ciudadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticas en general. Son los ciudadanos los que, decidirán cuál ha sido la mejor oferta o la preferida por la mayoría.
5.3. J.- Explica la concepción de la democracia como "forma de vida".Los patidarios de esta forma de entender la democracia conciben la sociedad política como una comunidad ciudadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.
5.3.K.- Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?Los más importantes serían:*El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.*El voto secreto, como defensa de la libertad de decisión del ciudadano.*Elecciones periódicos, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.*El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.*La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.*División entre los poderes públicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).* Libertades públicas: de expresión, de asociación, de prensa.
los partidos politicos efectuan sus ofertas a los ciudadanos bajo la forma de programos de gobierno o de iniciativas politicas en general.los ciudadanos, con sus votos, deciden cual ha sido la mejor oferta, almenos, la preferida por la mayoria.
5.3.H.- ¿Porque el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?Porque no trata de satisfacer al máximo su propio interés eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.
5.3.I.- Explica la concepción de la democracia como mecanismo.Los defensores de esta forma entender la democracia conciben la sociedad política como un "mercado" en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los ciudadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticas en general. Son los ciudadanos los que, decidirán cuál ha sido la mejor oferta o la preferida por la mayoría.
5.3. J.- Explica la concepción de la democracia como "forma de vida".Los patidarios de esta forma de entender la democracia conciben la sociedad política como una comunidad ciudadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.
5.3.K.- Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?Los más importantes serían:*El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.*El voto secreto, como defensa de la libertad de decisión del ciudadano.*Elecciones periódicos, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.*El derecho de todos a ocupar cargos públicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.*La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.*División entre los poderes públicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).* Libertades públicas: de expresión, de asociación, de prensa.
jueves, 15 de marzo de 2007
5.3.A. Define "Democracia". Explica con tus propias palabras el término.
Democracia significa que se trata de un sistema político en el que gobierna el pueblo y no un monarca o grupo selecto de personas.
P: democracia significa que el pueblo es el que gobierna sobre si mismo y no hay nadie por encima del pueblo, el pueblo es el principal gobernador del país.5.3.B. ¿Por qué el concepto "pueblo" en la definición de "democracia" es problemático?
Porque el pueblo muchas veces no sabe si gobierna el o representantes de ellos y no todos están de acuerdos con los representantes que les defienden
5.3.C. ¿Se ha convertido "la democracia" en un "dogma"? Explica y razona tu respuesta.
5.3.D. ¿Qué papel desempeña "la constitución" en un régimen democrático?
La constitución es una parte muy importante para un régimen democrático, porque la constitución contiene los derechos de todos los seres humanos para nosotros podamos llevarlos acabo.
5.3.E. ¿Por qué la constitución puede ser denominada "moral positiva"?
5.3.F. ¿Hay alguna relación entre democracia y derechos humanos? Explícala.Si hay relacion. los derechos humanos son una parte importante y principal de la democracia. En los derechos humanos estan puesto todo lo que los humanos debemos
Democracia significa que se trata de un sistema político en el que gobierna el pueblo y no un monarca o grupo selecto de personas.
P: democracia significa que el pueblo es el que gobierna sobre si mismo y no hay nadie por encima del pueblo, el pueblo es el principal gobernador del país.5.3.B. ¿Por qué el concepto "pueblo" en la definición de "democracia" es problemático?
Porque el pueblo muchas veces no sabe si gobierna el o representantes de ellos y no todos están de acuerdos con los representantes que les defienden
5.3.C. ¿Se ha convertido "la democracia" en un "dogma"? Explica y razona tu respuesta.
5.3.D. ¿Qué papel desempeña "la constitución" en un régimen democrático?
La constitución es una parte muy importante para un régimen democrático, porque la constitución contiene los derechos de todos los seres humanos para nosotros podamos llevarlos acabo.
5.3.E. ¿Por qué la constitución puede ser denominada "moral positiva"?
5.3.F. ¿Hay alguna relación entre democracia y derechos humanos? Explícala.Si hay relacion. los derechos humanos son una parte importante y principal de la democracia. En los derechos humanos estan puesto todo lo que los humanos debemos
jueves, 8 de marzo de 2007
-. 5.2.F. ¿Estás de acuerdo en que los máximos de felicidad sólo pueden ofrecerse y nunca imponerse?
Si,porque la felicidad podemos ofrecersela a otra gente o intentar darsela pero nunca imponersela a nadie porque cada uno es feliz de una forma distinta alomejor a la nuestra
-. 5.2.G. ¿Qué papel desempeña el diálogo en la ética cívica?
Desempeña un papel de la gente,quienes quieren enterse con los demas y no inponerse a ellos .Los contenidos de la etica civica son los minimos en los paises democraticos y han sido asumodos por la poblacion
-. 5.2.H. ¿Crees que en nuestra sociedad hay un buen nivel de diálogo? ( pon ejemplos adecuados a la respuesta que des y razónalo )
Depende de la situacion y las formas que tenga cada persona.Hay veces que en nuestra sociedad si que hay buen nivel de dialogo pero hay otras veces que las formas no son las adecuadas y no utlizamos el dialogo.por ejem:algunos jugadores de futbol no usan el dialogo y se dan de ostias.otro ejem:los politicos tienen un buen nivel de dialogo hablan mucho entre eyos para solucionar los problemas del pais.
-. 5.2.I. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por ciudadano.
Ciudadano es una persona con derechos y obligaciones que debe de cumplir,para el bien estar de toda la comunidad con el fin de llebar una buena vida y sentirte agusto con tu alrededor.
Si,porque la felicidad podemos ofrecersela a otra gente o intentar darsela pero nunca imponersela a nadie porque cada uno es feliz de una forma distinta alomejor a la nuestra
-. 5.2.G. ¿Qué papel desempeña el diálogo en la ética cívica?
Desempeña un papel de la gente,quienes quieren enterse con los demas y no inponerse a ellos .Los contenidos de la etica civica son los minimos en los paises democraticos y han sido asumodos por la poblacion
-. 5.2.H. ¿Crees que en nuestra sociedad hay un buen nivel de diálogo? ( pon ejemplos adecuados a la respuesta que des y razónalo )
Depende de la situacion y las formas que tenga cada persona.Hay veces que en nuestra sociedad si que hay buen nivel de dialogo pero hay otras veces que las formas no son las adecuadas y no utlizamos el dialogo.por ejem:algunos jugadores de futbol no usan el dialogo y se dan de ostias.otro ejem:los politicos tienen un buen nivel de dialogo hablan mucho entre eyos para solucionar los problemas del pais.
-. 5.2.I. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por ciudadano.
Ciudadano es una persona con derechos y obligaciones que debe de cumplir,para el bien estar de toda la comunidad con el fin de llebar una buena vida y sentirte agusto con tu alrededor.
jueves, 15 de febrero de 2007
IV.4.e. Enumera distintas "Agencias" de naciones unidas, y comenta como contribuyen a poder realizar que determinados derechos se consoliden.
FAO(organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación): Lleva a cabo tareas de consejera técnica para aprovechar los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
UNESCO(organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura): Realiza a cabo una labor encaminada para promover la educación sin discriminación de ningún tipo, la colaboración científica entre todos, así como la defensa del patrimonio artístico y cultural de los pueblos.
Estas organizaciones estan muy bien por que ayudan a mucha gente que verdaderamente lo necesita.
IV.4.f. ¿Qué entendemos por "organizaciones solidarias" en el marco de la promoción de los Derechos Humanos?
Son las organizaciones que apoyan a la lucha contra el hambre,la enfermedad y el alfabetismo.este modelo de funcionamiento tiene la ventaja de que las personas que estan viviendo eso son las que proponen las soluciones para los problemas.
IV.4.g. Busca una organización solidaria que se adapte a tus intereses. ¿Por qué has elegido esa precisamente?. Averigua su página web, y busca la manera de hacerte voluntario y colaborar con ella. Averigua si realizan alguna actividad en Colmenar Viejo.
IV.4.h. ¿Se han alcanzados los derechos humanos relacionados con la paz, equilibrio ecológico, y desarrollo sostenible? (3ª generación) ¿Cuál es la razón de este fracaso?
No porque los gobiernos se comprometen a parar las guerras y la pobreza pero a la ora de la verdad nadie hace nada y aun en el siglo que estamos sige existiendo el subdesarollo en alginos paises del mundo.
IV.5.A. ¿Cómo podemos atentar cada uno de nosotros contra los Derechos Humanos? Pon un ejemplo sobre los de 1ª generación, los de 2ª y sobre los de 3ª.
Nosotros muchas veces atentamos sobre los derechos humanos como por ejemplo la discriminacion ante las razas,sobre ciertos trabajos,a niños que les insultan cuando estan en clase estudiando,etc...
IV.5.B. ¿ Qué significa que los Derechos Humanos se pueden violar tanto por omisión como por comisión?
Atentar los derechos humanos por comision es probocar actos que no se deberian hacer y los hacemos, y tentar sobre los derechos humanos por omision es que tenias que hacer algo y no lo as hecho por que no as querido.
IV.5.C. ¿Qué entendemos por deberes humanos?
La defensa de los deberes humanos no es unicamente tarea del estado sino que tambien es una tarea de toda persona.Los deberes humanos tienen el fin de opinar cada persona libremente y el derecho a no ser torturado,etc...
IV.5.D. ¿Qué podemos hacer a favor de los Derechos Humanos?
A favor de los derechos humanos podemos respetar a ca uno tal y como es,no juzgar a nadie sin haberle conocido,respetar la libre expresion de cada uno,etc...
FAO(organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación): Lleva a cabo tareas de consejera técnica para aprovechar los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
UNESCO(organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura): Realiza a cabo una labor encaminada para promover la educación sin discriminación de ningún tipo, la colaboración científica entre todos, así como la defensa del patrimonio artístico y cultural de los pueblos.
Estas organizaciones estan muy bien por que ayudan a mucha gente que verdaderamente lo necesita.
IV.4.f. ¿Qué entendemos por "organizaciones solidarias" en el marco de la promoción de los Derechos Humanos?
Son las organizaciones que apoyan a la lucha contra el hambre,la enfermedad y el alfabetismo.este modelo de funcionamiento tiene la ventaja de que las personas que estan viviendo eso son las que proponen las soluciones para los problemas.
IV.4.g. Busca una organización solidaria que se adapte a tus intereses. ¿Por qué has elegido esa precisamente?. Averigua su página web, y busca la manera de hacerte voluntario y colaborar con ella. Averigua si realizan alguna actividad en Colmenar Viejo.
IV.4.h. ¿Se han alcanzados los derechos humanos relacionados con la paz, equilibrio ecológico, y desarrollo sostenible? (3ª generación) ¿Cuál es la razón de este fracaso?
No porque los gobiernos se comprometen a parar las guerras y la pobreza pero a la ora de la verdad nadie hace nada y aun en el siglo que estamos sige existiendo el subdesarollo en alginos paises del mundo.
IV.5.A. ¿Cómo podemos atentar cada uno de nosotros contra los Derechos Humanos? Pon un ejemplo sobre los de 1ª generación, los de 2ª y sobre los de 3ª.
Nosotros muchas veces atentamos sobre los derechos humanos como por ejemplo la discriminacion ante las razas,sobre ciertos trabajos,a niños que les insultan cuando estan en clase estudiando,etc...
IV.5.B. ¿ Qué significa que los Derechos Humanos se pueden violar tanto por omisión como por comisión?
Atentar los derechos humanos por comision es probocar actos que no se deberian hacer y los hacemos, y tentar sobre los derechos humanos por omision es que tenias que hacer algo y no lo as hecho por que no as querido.
IV.5.C. ¿Qué entendemos por deberes humanos?
La defensa de los deberes humanos no es unicamente tarea del estado sino que tambien es una tarea de toda persona.Los deberes humanos tienen el fin de opinar cada persona libremente y el derecho a no ser torturado,etc...
IV.5.D. ¿Qué podemos hacer a favor de los Derechos Humanos?
A favor de los derechos humanos podemos respetar a ca uno tal y como es,no juzgar a nadie sin haberle conocido,respetar la libre expresion de cada uno,etc...
viernes, 2 de febrero de 2007
4.3.A Porque los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo del tiempo .En este proceso encontramos tres generaciones. Las llamadas las tres generaciones de los derechos humanos.
4.3.B. La primera generación de los derechos humanos es la de los derechos civiles y políticos. En estos derechos el valor moral básico que nos sirve de guía es la libertad, pero para tener estos derechos nos basamos también en los de la segunda generación que son los derechos económicos, sociales y culturales.Por lo que esta segunda generación constituye un conjunto de exigencias de la igualdad, con oportunidades para todos.Luego esta la tercera generación la cual se basa en la solidaridad internacional.Esta tercera generación incluye en que una persona tiene que nacer en un lugar con ambiente sano, una sociedad con paz y el derecho al desarrollo.
4.3c.La 1ª creo que surge como protesta del pueblo debido al poder absoluto que tenìa la monrquia.La 2ª surge por una revoluciòn industrial en la que por primera vez se tienen en cuenta los derechos sociales.La 3ª generaciòn surge como respuesta de solidaridad entre todos los paises y naciones.
4.3.D. . En que se impone al estado respetar los derechos fundamentales del ser humano:vida, libertad, igualdad,legalidad...
4.3.E. Las necesidades eran poder tener mas libertad para todos por que la gente no podía hacer lo que “quería” cuando le apetecía.Y los abusos uno bastante grave sobre mi punto de vista era el ser detenido sin tener un motivo legal, como aquello no era justo empezaron a revindicarse y consiguieron que se hiciera una primera generación de derechos humanos.Hoy en día en países desarrollados ya no existen pero hay países con dictaduras que siguen existiendo.
4.3.F Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generaciónLa segunda generación de los derechos humanos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, como derecho a tener cada uno un empleo, a la vivienda, a la salud, educación, cultura, a una pensión de jubilación, etc.La segunda generación de derechos humanos nos quiere decir que todos tenemos que tener igualdades seamos ya hombre o mujeres o de una raza o otra.
4.3.G. Esta segunda generación de derechos humanos fue revindicada sobre todo por la clase obrera a lo largo de los dos últimos siglos.Las necesidades que había eran que para todos hubieran derechos ala cultura a la educación a una vivienda...En la actualidad si siguen existiendo algunos de estos “abusos” como a los de un salario justo, o a un empleo par todos.
4.3.H
Esta generación incluye el derecho a que toda persona tiene que nacer y vivir en un medio ambiente sano, con paz y con derecho al desarrollo.Pero para que todos estos derechos básicos de la terecera generación hace falta solidaridad internacional.Ejemplos: Los ya citados anteriormente, un medio no contaminado de polución y ruido
4.3.B. La primera generación de los derechos humanos es la de los derechos civiles y políticos. En estos derechos el valor moral básico que nos sirve de guía es la libertad, pero para tener estos derechos nos basamos también en los de la segunda generación que son los derechos económicos, sociales y culturales.Por lo que esta segunda generación constituye un conjunto de exigencias de la igualdad, con oportunidades para todos.Luego esta la tercera generación la cual se basa en la solidaridad internacional.Esta tercera generación incluye en que una persona tiene que nacer en un lugar con ambiente sano, una sociedad con paz y el derecho al desarrollo.
4.3c.La 1ª creo que surge como protesta del pueblo debido al poder absoluto que tenìa la monrquia.La 2ª surge por una revoluciòn industrial en la que por primera vez se tienen en cuenta los derechos sociales.La 3ª generaciòn surge como respuesta de solidaridad entre todos los paises y naciones.
4.3.D. . En que se impone al estado respetar los derechos fundamentales del ser humano:vida, libertad, igualdad,legalidad...
4.3.E. Las necesidades eran poder tener mas libertad para todos por que la gente no podía hacer lo que “quería” cuando le apetecía.Y los abusos uno bastante grave sobre mi punto de vista era el ser detenido sin tener un motivo legal, como aquello no era justo empezaron a revindicarse y consiguieron que se hiciera una primera generación de derechos humanos.Hoy en día en países desarrollados ya no existen pero hay países con dictaduras que siguen existiendo.
4.3.F Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generaciónLa segunda generación de los derechos humanos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, como derecho a tener cada uno un empleo, a la vivienda, a la salud, educación, cultura, a una pensión de jubilación, etc.La segunda generación de derechos humanos nos quiere decir que todos tenemos que tener igualdades seamos ya hombre o mujeres o de una raza o otra.
4.3.G. Esta segunda generación de derechos humanos fue revindicada sobre todo por la clase obrera a lo largo de los dos últimos siglos.Las necesidades que había eran que para todos hubieran derechos ala cultura a la educación a una vivienda...En la actualidad si siguen existiendo algunos de estos “abusos” como a los de un salario justo, o a un empleo par todos.
4.3.H
Esta generación incluye el derecho a que toda persona tiene que nacer y vivir en un medio ambiente sano, con paz y con derecho al desarrollo.Pero para que todos estos derechos básicos de la terecera generación hace falta solidaridad internacional.Ejemplos: Los ya citados anteriormente, un medio no contaminado de polución y ruido
jueves, 25 de enero de 2007
preguntas viernes 26 de Enero
4.2.a.Si, porque creo que todas las personas tenemos nuestros derechos basicos y deben de ser iguales para todo el mund, por el hecho de ser personas deben de ser respetados.
4.2.b.Porque las religiones creen que todos los seres humanos tenemos una dignidad superior al resto de los animales.desde este punto de vista, los derechos humanos pueden entenderse como una nueva manera de decir la idea de que toda persona es nuestro projimo y tratarnos todos como hermanos.
4.2.c.Porque los derechos humanos son la base de la naturaleza y con estos derechos el ser humano a sobrevivido a muchos obtaculos por medio de multitud de tecnicas que han servido para vivir más y mejor.
4.2.d.Porque por medio del racionalismo se ha mejorado en el nivel de vida de muchas personas y en la capacidad de dialogar y de expresar el bien y la justicia
4.2.b.Porque las religiones creen que todos los seres humanos tenemos una dignidad superior al resto de los animales.desde este punto de vista, los derechos humanos pueden entenderse como una nueva manera de decir la idea de que toda persona es nuestro projimo y tratarnos todos como hermanos.
4.2.c.Porque los derechos humanos son la base de la naturaleza y con estos derechos el ser humano a sobrevivido a muchos obtaculos por medio de multitud de tecnicas que han servido para vivir más y mejor.
4.2.d.Porque por medio del racionalismo se ha mejorado en el nivel de vida de muchas personas y en la capacidad de dialogar y de expresar el bien y la justicia
jueves, 18 de enero de 2007
3.3.d -Se diferencian en que los valores morales son el modo de afrontar la vida en cambio los ideales de vida son la forma concreta en la que las personas intentan realizar dichos valores.
3.3.e - Un héroe en la antigüedad era una persona que por sus azañas habia conseguido algo importante y era el ideal de vida para las personas de esa epoca porque era fuerte,valeroso,respetuoso…En la actualidad un ideal puede ser un cientifico que a conseguido sacar un medicamento contra una enfermedad que puede curar a muchas personas como por ejemplo:un medicamento que cura a las personas con el sida.
3.3.f - El tipo de ideas de vida en la actualidad son el respeto, la amistad, el compañerismo, la bondad y la educación.
3.3.g - Los jóvenes de la actualidad solo piensan en disfrutar la vida dejando aparte sus estudios y obligaciones.
3.3.e - Un héroe en la antigüedad era una persona que por sus azañas habia conseguido algo importante y era el ideal de vida para las personas de esa epoca porque era fuerte,valeroso,respetuoso…En la actualidad un ideal puede ser un cientifico que a conseguido sacar un medicamento contra una enfermedad que puede curar a muchas personas como por ejemplo:un medicamento que cura a las personas con el sida.
3.3.f - El tipo de ideas de vida en la actualidad son el respeto, la amistad, el compañerismo, la bondad y la educación.
3.3.g - Los jóvenes de la actualidad solo piensan en disfrutar la vida dejando aparte sus estudios y obligaciones.
jueves, 11 de enero de 2007
Preguntas del viernes 12 de enero del 2007

Teológico: Es el caso de las personas que creen en Dios y creen que este lo sabe todo y domina todo.
Científico: Es el caso de las personas que creen en la explicación de todos los hechos que rodean a las personas son causas demostrables por el ser humano.ej:Un científico que investiga un aparato para facilitarnos la vida.
3.2.b-Determinismo quiere decir que no existe libertad para poder tomar tus propias decisiones y siempre tienes que estar determinando en tus elecciones.
Condicionamiento quiere decir que aunque nuestra libertad tenga límites, no significa que no exista una cierta libertad donde nosotros podamos tomar nuestras propias decisiones.
3.2.c Cosmológico:Se basa en las personas que creen que hay una ley que rige el universo y que se impone sobre la naturaleza y los seres humanos ej: Los astrónomos por medio de la posición de las estrellas predicen el futuro.
Teologico:Se basa en las personas que creen que Dios lo ha creado todo y es la causa de todas las acciones humanas,que están predeterminadas por él.Ej: Los testigos de ge ova creen que Dios puede cambiar el futuro de todas las personas.
Científico:Se basa en las personas que creen que la historia de nuestra vida, ya esta escrita en el interior de nuestro cuerpo.ej:Un científico que investiga como erradicar una enfermedad.
3.2.d:Libertad externa: Consiste en poder actuar como creamos conveniente, respetando las leyes de nuestro país y sus costumbres sociales. Este tipo de libertad lo pierde toda persona que esta en la cárcel o vive en un país dictatorial.
3.2.e:Libertad interna: Consiste en poder tomar decisiones que creemos oportunas acerca de los asuntos que nos afectan. Nadie nos puede privar de esta libertad moral.
3.2.f:Llamamos responsabilidad a la capacidad de justificar nuestras respuestas ante una pregunta y también a la capacidad de responder de las personas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)