jueves, 10 de mayo de 2007

7.1.A . ¿Qué entendemos por “Conciencia moral”?
La capacidad que tiene las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones, tanto propias como ajenas. También mueve y orienta la conducta de las personas que considera las personas correctas.
7.1.B. Explica con tus palabras la expresión “voz interior”. ¿Por qué lo relacionamos con la conciencia moral?.
La voz interior es c0mo si alguien hablara dentro de nosotros y nos hace comportarnos de una forma o otra dependiendo de lo que nos diga esa voz dentro de nosotros.
7.1.C. ¿Qué entendemos por autonomía moral?. Explícalo con tus palabras.
Una conciencia es autónoma, por el por el contrario, cuando es ella la que propone las normas morales que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidida libremente
Pers-la autonomía moral es cuando nosotros decidimos a las personas y si las cosas que hacen están bien o mal hechas.
7.1.D . ¿Qué entendemos por “heteronimia moral?. Explícalo con tus palabras.
La heteronimia moral seda cuando:
-los dictados del instinto o las apetencias.
Por la tradición
-por la autoridad de otros sean personas concretas, sea una mayoría.
7.1.E . ¿Por qué Tomás Moro es un ejemplo de autonomía moral? Busca un ejemplo actual.
Tomas moro siguió su pensamiento que el mismo tenia y por ello es uno de los ejemplos de autonomía moral.
7.1. F. ¿Por qué no es contradictorio hablar de autonomía moral y de universalidad?
7.1. G. Explica porque madurar o crecer supones pasar de ser heterónomo a ser autónomo.
Porque al madurar pasas de ser de una forma a ser de otra te formas uno mismo como persona y aprendes a valorar las cosas de la vida y pasas de ser heterónimo a ser autónomo a valorar las cosas por uno mismo sin que los demás te influyan en tus pensamientos.

jueves, 3 de mayo de 2007

6.3.A. ¿Qué entendemos por ecología? (Búscalo en la red o en alguna enciclopedia)
La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos , y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente
6.3.B. ¿Qué entendemos por “crisis ecológica”?
La crisis ecológica es el deterioro actual medio ambiente que nos rodea a consecuencia del gran adelanto tecnológico que los seres humanos estamos haciendo en la tierra.
6.3.C. ¿Cuáles son los indicadores más significativos de esta situación? ¿Personalmente cuál crees que es el más grave?
-catástrofes naturales derivadas del uso de la energía nuclear o de los enfrentamientos bélicos.
-catástrofes generales como la destrucción de la capa de ozono o los cambios e la temperatura del planeta debido a los contaminantes.
-agotamiento de los recursos, tanto de energías tradicionales, como de otros materiales.
-degradación general del medio ambiente, desertización, perdida de masa forestal. Contaminación de ríos y mares…
-deterioro de la calidad de vida: violencia social, ciudades inhabitables….

6.3.D. ¿Cuál es según el autor del libro de texto la razón del desastre ecológico en el que vivimos? ¿Estás de acuerdo?
El libro del desastre ecológico dice que el ser humano busca solo su consumición y no mira para nada que perjudica seriamente al medio ambiente y como sigamos así vamos a destrozar el planeta entero por ser tan avariciosos.
6.3.E. ¿Por qué la idea de “progreso tecnológico” puede ser negativa? Razónalo.
Porque avanzamos en muchas cosas que nos benefician pero a cambio de eso estamos destruyendo muchas otras cosas que en el futuro necesitaremos para nuestra existencia y ahora las estamos gastando y muchas veces incluso hasta mal gastando.
6.3.F. ¿Qué entendemos por “hombre económicos” es negativo para el medio ambiente?